¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

¿Qué se entiende por conocimiento? ¿Cómo conocemos?

Conocer es un fenómeno de la conciencia. Podemos estudiarlo desde su fenomenología diciendo sencillamente que en el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia cognoscente y el objeto, es decir, el sujeto y el objeto, como una relación entre estos dos miembros, que permanecen separados el uno del otro.

Desde la mirada del sujeto, podemos decir que éste sale de su propia esfera para poder capturar las propiedades del objeto, mientras el objeto permanece trascendente al sujeto. Por tanto, podemos deducir que ser sujeto es completamente distinto a ser objeto.

La función de esta relación entre sujeto y objeto es, entonces, que la del sujeto consiste en aprehender el objeto y la del objeto es ser aprehensible por el sujeto.

Entonces, es en el sujeto que cambia algo por la función del conocimiento de ese objeto. Por ende, aprehendemos el objeto a través de sus propiedades, lo cual se llama «imagen» del objeto, y será más objetiva entre más lleve en sí las características o rasgos del mismo. La imagen, como es distinta del objeto, se halla de alguna manera entre el sujeto y el objeto.

Desde este punto de vista, un conocimiento verdadero resulta válido si su contenido es concordante con el objeto, ya que expresa una relación estrecha entre lo pensado, la imagen y dicho objeto. Entre más propiedades se conozcan, más precisa es la verdad sobre el objeto en estudio.

Por tanto, la verdad se nos presenta como una relación entre los elementos del conocimiento y su mayor concordancia entre ellos.

Estas y muchas más preguntas se irán resolviendo en este espacio en el que las ideas, , las teorías, las posiciones, los argumentos y las opiniones jugarán un papel importante para seguir construyendo conjuntamente conocimiento.

Déjanos tus impresiones sobre este interesante tema en la caja de comentarios. 

¡Hasta pronto!

Deja una respuesta